domingo, 1 de julio de 2012

EL LÉXICO FUTBOLÍSTICO

¿Te has preguntado alguna vez hasta qué punto son correctas las palabras utilizadas por los comentaristas deportivos, en especial, en los partidos de fútbol?

Durante la retransmisión de  estos encuentros, o en las noticias posteriores, solemos escuchar  continuamente palabras como despejecentrarchute, asistencia, despeje, vaselina, efecto, rondo, carrilero, desmarque o chilena. Pero, ¿están adecuadamente utilizados estos vocablos?

Siguiendo a la Real Academia de la Lengua Española, las definiciones más adecuadas para estos términos en el ámbito que nos ocupa son las siguientes.

  • DESPEJE:   En algunos deportes, acción y efecto de despejar. DESPEJAR: Resolver una situación comprometida alejando la pelota de la meta propia.
  • CENTRAR: Dicho de un jugador: en el fútbol, lanzar el balón desde un lado del terreno hacia la parte central próxima a la portería contraria.
  • CHUTE: Chile. Patada (golpe con el pie).
  • ASISTENCIA: En baloncesto y otos deportes de equipo, pase que hace un jugador a otro de su misma formación que consigue marcar o anotar. 
  • VASELINA: En el fútbol y otros deportes, disparo suave y de trayectoria muy curva que hace volar el balón por encima de uno o varios jugadores contrarios.
  • EFECTO: Movimiento giratorio que, además del de traslación, se da a una bola, pelota, etc., al impulsarla, y que la hace desviarse de su trayectoria normal.
  • DESMARQUE: 
    Acción y efecto de desmarcar o desmarcarse. DESMARCARSE: Dicho de un jugador: en algunos deportes, desplazarse para burlar al contrario que lo marca.

Por lo tanto, después de leer estas definiciones, sabemos con toda seguridad que sí son correctas estas palabras usadas en el ámbito del fútbol. Pero, ¿qué pasa con las otras?


La RAE no recoge en su diccionario "rechace", por lo que se considera una voz inexistente en nuestro idioma. La palabra que debería utilizarse es "rechazo". 

Parece ser que cada vez los comentaristas deportivos se preocupan más por la incorporación de la utilización correcta de este término, aunque siguen siendo numerosos los ejemplos de casos en los que se utiliza el erróneo. Es bastante probable que el término correcto acabe imponiéndose al que no lo es, dado que en la pronunciación se trata solo de cambiar un sonido vocálico por otro. 

Otra palabra usada con cierta frecuencia en las narraciones deportivas es "rondo". No hay que confundirla con "rondó" (con tilde) definido por la Real Academia como composición musical cuyo tema se insinúa o repite varias veces. Nuestros académicos no se pronuncian ante el término "rondo" como sustantivo, aunque sí existe el verbo "rondar", cuyo significado es dar vueltas alrededor de algo. En el caso que nos ocupa el que da vueltas es el balón, ya que según el diccionario futbolístico de lasprovincias.es  el rondo es una forma de entrenamiento en que varios jugadores colocados en círculo se pasan el balón mientras otro que está en el centro trata de interceptarlo. Hay que señalar que cuando los periodistas usan este neologismo lo hacen referido a los partidos oficiales, no a los entrenamientos, por lo que el jugador que pelea por la pelota es del equipo contrario. 


Siguiendo con el vocabulario del balompié nos encontramos con "carrilero". Esta palabra cuenta en el diccionario con dos acepciones: una, sinónimo de embaucador y, otra, que dice cosas sin fundamento, ambas recogidas en el español hablado en Chile. Sin embargo, ninguna de ellas nos encaja con la de futbolista que desarrolla su juego por una de las dos bandas del campo, como recoge el anteriormente cintado diccionario de fútbol. En wikipedia se define como defensor libre por la banda


Otro caso controvertido es el de la palabra "chilena", que se ha sustantivado, pero que en realidad sería un adjetivo referido a la procedencia de un tipo de patada. En el diccionario de la RAE no aparece esta palabra sustantivada. Solo la vemos como  adjetivo que indica la pertenencia a ese país de América. Tampoco aparece referida a un tipo de patada si buscamos esta entrada. Sin embargo todo el mundo sabe lo que es una chilena. En "la enciclopedia libre" se define de la siguiente manera:  es una maniobra en el fútbol que consiste en patear el balón alto, con el cuerpo formando 90° con la vertical, elevando las piernas hacia adelante y empujando el balón sobre el cuerpo mientras se está suspendido de espalda en el aire, sin apoyarse en el suelo. Se considera un lujo realizar esta maniobra correctamente, más aún cuando se logra el cometido de convertir un gol


La pregunta es: ¿por qué se usan palabras incorrectas en los medios de comunicación de masas? ¿Es que los periodistas no se informan  de lo que es correcto y  no lo es a la hora de utilizar nuestra lengua para realizar lo mejor posible su trabajo? 


¿Deben por ello los comentaristas deportivos prescindir de las palabras no recogidas por la RAE? La respuesta es clara. En la evolución del lenguaje lo que prima es el uso que hace el pueblo del mismo. En este sentido tiene una importancia capital la llamada economía lingüística que, como su propio nombre indica, se refiere al gusto por el hablante de elegir para decir las cosas la manera más corta, práctica, cómoda o fácil que le sea posible. 


¿Deben entonces admitirse estos "errores"? La verdad es que la lengua está viva, evoluciona "a su amor" y no se le puede ordenar al pueblo que use o deje de usar una palabra. Ni siquiera la Academia es capaz de imponer un uso a los hablantes. Se pueden dar recomendaciones de uso correcto pero, al fin y al cabo, es la comunidad lingüística la que con su uso hace el idioma. Y la Academia no tendrá por menos que acabar aceptando ciertos términos cuando determine que ha pasado el tiempo necesario como para que se consolide en la sociedad como única posibilidad y que la palabra en sí haya sido utilizada habitualmente por personas cultas consideradas criterios de autoridad, como serían, en este caso, periodistas de renombre y alta trayectoria profesional. 


En cualquier caso, el argumento que muchos argüirían para defenderse sería el de: si no existe una palabra para decir algo, ¿por qué no inventarla?

sábado, 2 de junio de 2012

SINÉCDOQUE Y METONIMIA

Muchas veces se produce confusión entre el significado de estas dos figuras retóricas.
Aclaramos aquí las diferencias.




Sinécdoque 

Consiste en la designación de un objeto o de un todo con el nombre de una de las partes, o al contrario, designar una parte con el nombre del todo. Existen varios tipos:

  • La parte por el todo:
"aparecieron en el campo de fútbol once pares de botas"
Once futbolistas
  • El todo por la parte:
"Todo el mundo dice lo mismo"
No es todo el mundo, en realidad se refiere a mucha gente
  • El singular por el plural: 
"El perro es un animal fiel"
No se refiere a un solo perro, sino, en general a todos
  • El género por la especie: 
"Los mortales no se consuelan"
Como mortales se refiere a los hombres, pero los animales también lo son


Metonimia

Consiste en la sustitución de un término o de un vocablo por otro con el que guarda relación. A veces no es clara la diferencia entre Sinécdoque y Metonimia porque se basan en los mismos fundamentos.

"Vive de su trabajo" Se vive del dinero del trabajo

"Es dueño de un Goya" De un cuadro pintado por Goya 

"Se ha tomado un jerez" Vino que procede de Jerez

domingo, 27 de mayo de 2012

SISTEMA FALLIDO


HAY QUE SABERLO TODO…

Independientemente de que las medidas de austeridad que está poniendo en marcha el gobierno nos parezcan o no acertadas, os invito a recapacitar leyendo este interesante artículo acerca del enorme fracaso de nuestro actual sistema educativo, no a raíz de los agrios recortes, sino incluso en momentos de plena bonanza económica.
No es el caso de discutir si se trata o no de medidas injustas o innecesarias, puesto que si nos basamos en nuestra experiencia propia, en la que entran a actuar los sentimientos, por supuesto que detrás de cada persona hay una historia. Pero no nos equivoquemos tratando de politizarlo todo. Por muy duro que suene, más dinero puede ser igual a más recursos, mayor comodidad, mejores prestaciones, pero todo eso no tiene por qué traducirse en un mayor aprendizaje.


Sistema fallido. Hacia una educación de calidad
Sandra Moneo. Libertaddigital.com 2012-05-25

España tiene importantes carencias en materia educativa. Basta con observar los informes internacionales –referencias incuestionables a nivel mundial– para darse cuenta de la terrible desventaja en la que se encuentran los alumnos españoles en relación a los de otros países desarrollados. Según datos del último informe PISA, España ocupa el tercer puesto por la cola de un total de 19 países en Lectura. Nos superan países como Grecia, Portugal, Francia o Reino Unido.
También estamos por debajo de la media europea en Matemáticas y Ciencias. Ante estos resultados lo más recurrente, sobre todo por aquellos que siguen negando que el problema pueda estar en el modelo educativo, es dirigirse a comparar el esfuerzo económico que realizan los países de nuestro entorno y cuanta es la inversión en el nuestro en lo que a educación se refiere. Curiosamente no es este un terreno donde nuestro país se encuentre en desventaja. El gasto de España en educación es un 20% superior al de la media de la OCDE y de la Unión Europea. Tampoco nuestra situación es precaria en relación al profesorado. Nuestra ratio en relación al número de alumnos por profesor en educación secundaria se sitúa en 8,5 frente al 12,1 de la Unión Europea. Sin embargo tenemos un abandono educativo temprano, el 28,4%, que dobla la media europea.
En resumen, más inversión, más profesores, lo que en la práctica podría traducirse en una enseñanza más personalizada, y peores resultados. Invertimos cantidades importantes en educación y pese a todo nuestro resultados no son buenos, en algunos aspectos han empeorado en los últimos diez años.
Si dirigimos nuestra mirada hacia la universidad los datos son similares. Importante esfuerzo económico, el gasto por alumno entre 1995 y 2008 se incrementó un 38% frente al 14% de media de la OCDE y a pesar de la amplia oferta, 79 universidades, ninguna entre las 150 primeras del mundo.
Es evidente que algo falla en el sistema educativo español. Estamos destinando importantes recursos a un sistema fallido. Un sistema que desterró de las aulas la cultura del esfuerzo, el respeto por el profesorado, la búsqueda de la excelencia, la transparencia, la rendición de cuentas. Un sistema que se desarrolló en el conformismo y que justificó su existencia en la inversión sin límites.
Estamos a tiempo de cambiarlo. El peor enemigo de la educación española es el inmovilismo. Ninguna de las medidas adoptadas por el gobierno para la racionalización del gasto incidirá en la calidad del actual sistema. Son medidas similares a las que se aplican en el resto de Europa con mejores resultados. Lo único que puede incidir en la mejora de la calidad es la reforma del sistema. Comenzando por dotar al profesorado de un Estatuto que diseñe un verdadera carrera profesional, cambiando el sistema de acceso, reformando la Educación Secundaria, ampliando el Bachillerato a tres años –como existe en la mayoría de países europeos– fortaleciendo los contenidos comunes y las materias instrumentales, aplicando una política de evaluación y transparencia, en definitiva, olvidando el modelo educativo socialista para dirigirnos a la educación del futuro.
Sandra Moneo es secretaria sectorial de Educación e Igualdad del PP

domingo, 13 de mayo de 2012

SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS

El futuro de Europa depende de la educación, la investigación científica y la innovación. Por ello la gestión por parte de los gobiernos de esta materias es crucial a la hora de salir airosos de cualquier situación problemática.
Los servicios públicos sanitarios y de seguridad social son, junto a la educación, la base del estado del bienestar. Pero para mantenerlo estos ámbitos deberían regirse por el sentido común y no por ideas políticas o económicas, independientemente de la crisis o la cantidad de personas que viven en una nación.
Es mucho más fácil que un país con pocos habitantes tenga mayores prestaciones y una más correcta gestión de los servicios públicos que un país grande. Pero el número de habitantes no es lo único que nos diferencia.
El sistema educativo finlandés puede darnos claves o ideas para tratar de mejorar el que tenemos en España, si es que algún día los gobernantes se dan cuenta de que es fundamental que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades para poder desarrollarse, y los ciudadanos se conciencian de que es necesario aprovecharlas y valorarlas para que todos ganemos en calidad de vida. 

Estos son los puntos más llamativos de la educación en Finlandia:



1.- La escolarización no es obligatoria hasta cumplidos los siete años. Los alumnos empiezan a leer y a escribir a esta edad y, sin embargo, su nivel académico es envidiable. Apenas hay repetidores. El fracaso escolar no llega ni al 1%, mientras que en España casi el 30% de alumnos no termina la educación obligatoria

2.-Los profesores son muy respetados y considerados por la sociedad finlandesa. Para estudiar magisterio piden una nota muy alta y la carrera dura cinco años. Hay miles de solicitudes, pero solo aceptan a los mejores. Los estudiantes universitarios reciben entre 400 y 500 euros al mes como ayuda, incluso un sitio en un piso en la ciudad universitaria.

3.-No existe el sistema de oposiciones. Solo con la carrera y las prácticas te pueden contratar en cualquier colegio público. Cuando acaban la carrera trabajan durante seis meses en una escuela con la tutela de un profesor veterano en las aulas. Este les supervisa el programa de la clase antes de empezar y después les indica qué pueden corregir o mejorar.

4.- Durante las clases de referencia, existe la figura del ayudante, que acompaña a los alumnos que lo necesitan para que no se queden atrás. Los niños que requieren apoyo en alguna materia van a un aula especial de dicha materia, donde se les enseña exactamente lo mismo que en la clase habitual, pero en un grupo más pequeño. También, a veces, se adelantan los temas de la semana próxima como preparación.

5.- Los idiomas son muy importantes. Los niños aprenden inglés, sueco (segunda lengua oficial del país) y otro idioma más desde los primeros años de escolarización.

6.- Después de cada  45 minutos de clase hay 15 minutos de recreo. Los niños salen siempre al patio, independientemente de las condiciones atmosféricas.

7.- Solo existen veintisiete colegios privados en todo el país, esto es, menos del 1% del total de centros escolares. Todas las escuelas, públicas y privadas, son gratuitas para evitar la marginación y las diferencias sociales. Durante los primeros tres años, los padres reciben unos trescientos euros al mes como ayuda para cuidar a sus hijos, y las madres tienen tres años de excedencia. Cuando esta acaba vuelven a su trabajo anterior con todas las prestaciones que tenían.

8.- Finlandia cuenta con una de las mayores renta per cápita de Europa. De cada cien euros de su PIB destina seis a educación. No existe el analfabetismo desde hace cien años. Finlandia tiene el mayor número de libros por habitante del mundo. Tiene 5.300.000 habitantes.

9.-Al margen de los cambios de gobierno, mantienen el mismo sistema educativo desde los años setenta. Para mantener todas las prestaciones sociales los impuestos que pagan los finlandeses también son más altos que los que pagan sus vecinos europeos de media.

10.- En todos los colegios los profesores cuentan con el apoyo de psicólogos y trabajadores sociales. Estos identifican situaciones de acoso, angustia, depresión o dificultades en las familias de los alumnos. Si es necesario deciden enviar a los alumnos con problemas a centros específicos.

11.-La escuela se preocupa del bienestar tanto físico como psíquico del alumno. Desde allí los derivan incluso al dentista, una atención que en Finlandia es gratuita. Su principio es la prevención. Tienen una reunión con cada alumno una vez al año, en la que le hacen todo tipo de análisis y reconocimientos médicos, pero sobre todo charlan sobre la comida, el deporte…

12.-Todos los niños comen en el colegio. La comida, el transporte, los libros y el material escolar son gratuitos. Después del turno de comida para los más pequeños, la cocina se convierte en un aula más, puesto que es una asignatura obligatoria para algunos cursos. Hay incluso talleres de carpintería…

13.-La guardería depende del gobierno de la ciudad y se paga según la renta que tengan los padres e incluye desayuno, comida y merienda. Cuando empiezan el colegio se intenta que compartan clase con los mismos niños con los que iban a la guardería.

sábado, 5 de mayo de 2012

Las "drama mamá" por Amaya Ascunce



Esas frases típicas de madre...
Elena Mengual | Madrid (El mundo, 05-05-2012)

Este domingo millones de personas se reunirán con sus progenitoras para celebrar el Día de la Madre. Citas que, ineludiblemente, terminarán de la misma manera. "Abrígate, que hace frío"; "Tápate la barriga que te vas a enfriar. Qué manía con esos pantalones que dejan el tanga al aire": "Eso que llevas, ¿es un vestido o una camiseta?"; "A ver si te cortas el pelo, que lo llevas siempre en los ojos"; y, por supuesto: "Ten cuidado". ¿De qué? Así, en general. De todo.
Abrumar con consejos a los hijos, y, sobre todo, a las hijas, parece connatural a la maternidad. Y además, demuestra la efectividad de una de las máximas de la propaganda: un mensaje muchas veces repetido al final termina por calar. Y hondo. Porque, ¿quién no se ha planteado si podía bañarse o debía esperar las dos horas de digestión?.
"Por si acaso hija, por si acaso" o "Bébete el zumo antes de que se le vayan las vitaminas" son algunas de esas frases grabadas a fuego en la materia gris. Y detonantes de discusiones típicas de adolescente, con la salvedad de que ninguno de los protagonistas cumple ya los 30. Ni los 40 ni los 50 muchas veces. Porque para una 'drama mamá', término acuñado por la periodista Amaya Ascunce, sus hijos siempre serán bebés, aunque peinen canas, hayan recorrido medio globo terráqueo, tengan descendencia propia o un sillón en la RAE.
Ascunce ha recopilado esos consejos (101 en concreto) en 'Cómo no ser una drama mamá' (Planeta), un relato irónico que empezó como blog y, visto su éxito, ha decidido llevar al papel. En él, además de esas frases 'de madre', se puede encontrar la opinión de Javier Urra y Rocío Ramos-Paúl -"que aportan algo de racionalidad a la historia"-, así como la de lectores anónimos. Porque con esta experiencia, Ascunce descubrió que no era la única 'drama hija', después de que lectores como Queta le confesaran que desinfectaba la casa antes de que la visitara su madre.
La autora analiza con humor esas frases, su contexto, consecuencias y excepciones. Y aunque su ausencia de carácter científico queda más que patente -ha consultado incluso al servicio pediátrico del Hospital Niño Jesús-, reconoce su efectividad: "Tengo una vida llena de 'por si acasos' y 'planes B'".


Pregunta.- ¿Qué es una drama-mamá? ¿No es una mamá a secas? ¿No es el 'drama' connatural a la madre?
Es una mamá normal pero que te aterroriza de más por si acaso piensas en no obedecerla. Ante la duda, ella te repite las cosas 20.000 veces y le añade este componente de miedo. Una madre normal te diría: "No te tragues chicles, que es malo para la tripa". Una 'drama mamá' te dice que si lo haces se te pegarán las tripas, de modo que tú te vas a la cama aterrorizada pensando si podrás vivir con los intestinos pegados. A la 'drama mamá' le pierden las formas


P.-¿Y por qué decidió desahogarse en un blog?
Un día me llamó mi madre por teléfono, y antes de colgar me dijo que apagara los fuegos antes de salir de casa. Me lo repite tantas veces, es tan absurdo... Como si fuera una pirómana. ¡Si yo nunca he quemado ninguna casa! Entonces me pregunté: "¿Cuántas de estas cosas que tanto me pesan como hija me ha dicho y por qué me las dice?" Me puse a apuntar, y en un momento me salieron más de cien. Primero pensé en un libro. Pero por falta de tiempo opté por un blog. Me parecía interesante que la gente me pudiera comentar las cosas.


P.- Y gracias a esos lectores descubrió que el mundo estaba lleno de 'drama madres'
Me hizo mucha gracia que cosas que yo pensaba que sólo las decía de mi madre, o se decían en mi pueblo, resulta que también se dicen en Argentina o Colombia. De repente descubrí que somos muchos los que hemos ido disfrazados de basura al colegio [ese disfraz tan socorrido consistente en una bolsa de basura con agujeros]. He incluido algunas de sus historias porque sus madres eran incluso peores que la mía.


P.- De modo que lo que empezó como una catarsis terminó siendo una terapia de grupo
Cuando todo empezó, yo estaba enfadada con mi madre porque estaba especialmente pesada diciéndome lo que tenía que hacer y cómo enfocar mi vida. Necesitaba soltar lastre. Y al final, se me ha dado la vuelta. Incluso le he cogido cariño a esa actitud. Antes me enfadaba mucho cuando me decía que me retirara el pelo de la cara -como me ha dicho estos días cada vez que voy a una entrevista-, porque no me parecía algo importante y siempre estábamos discutiendo por esa tontería. Ahora me hace gracia saber que hay tantas madres que siguen siendo tan pesadas con sus hijas, e inclusome ha reconciliado con esa parte que a ella le lleva a intentar seguir educándome.


P.- ¿Es inevitable que uno se sorprenda a sí mismo profiriendo esa frase materna que tanto odiaba?
Algunas son inevitables. Ahora, yo espero no decirle nunca a mi hijo eso de que "el negro del plátano está buenísimo", porque no lo está. Pero es verdad que tengo mi vida llena de "por si acasos", porque mi madre se ha preocupado de inculcarme eso.


P.- ¿Cuál es la máxima más universal?
¡Fíjate que yo pensaba que "Esto ya pasa de castaño oscuro" era una frase de mi madre! Todas son universales: la del chicle y las tripas, la de "¿Te crees que soy la dueña del Banco de España?" en sus diferentes versiones (la dueña de Telefónica, la dueña de Iberduero, piensas que tengo acciones en Fenosa...)


P.- ¿Y cuál le ha calado hondo?
La que más hondo me ha calado es una idea que ella verbaliza a través de muchos consejos, como "hasta que no se rompe no se compra otro" o "lo negro del plátano está bueno". Es una forma de inculcarme que hay que valorar las cosas. Es difícil ser caprichoso si no te conceden caprichos de pequeño; tu tolerancia a la frustración es mayor. Y no me parece mala idea. El problema, como decía antes, son las formas de la 'drama madre'. No pasa nada porque una vez te disfracen de princesa. Una vez. No es necesario con cuatro años ser la niña más fea del carnaval, disfrazada de vieja chocha con unas gafas y unos dientes horribles.


P.- ¿Y por qué esas madres, cuando se convierten en abuelas, olvidan todos sus consejos y son las más consentidoras del mundo?
Supongo que ya no tienen la responsabilidad y el miedo lo enfocan hacia ti, no hacia tus hijos. Porque ser 'drama mamá' en realidad tiene que ver con el miedo: que cojas frío, que te caigas, que te pase algo, que sufras, en definitiva.


P.- En el libro analiza racionalmente algunas de esas máximas, consultando hasta a pediatras
Hablar sobre la maternidad es muy arriesgado, la gente se lo toma muy en serio. En el blog me pusieron cosas muy duras. Me escribió un psicoanalista diciendo que tenía que ir a terapia, que difícilmente podía superar la madre que tenía simplemente escribiéndolo en un blog... Me pareció necesario poner un poco de cordura a algunas partes. Por ejemplo, cuando publiqué un 'post' diciendo que no es necesario guardar dos horas de digestión, me escribió mucha gente indignada, aludiendo a muertes de niños. Me pareció importante explicar que la causa del corte de digestión era el cambio drástico de temperatura.


P.- ¿Por qué 101 frases exactamente?
En mi casa se dice: "A la 101 se rompe". Me lo decían cuando jugaba a golpear algo con una cuchara, o pulsaba el interruptor de la luz. En algún momento tenía que parar.


ESAS FRASES DE MADRE

No te asomes a las ventanas (…) Esta frase solo debe utilizarse "en caso de tornado, huracán, tsunami, plaga de langostas y juicio final".


Si te duermes con el pelo mojado, te puede dar un aire. Ascunce asegura tener "terror a los aires, aunque sin certeza de qué narices son".


Cierra la puerta al salir de casa. "Las puertas de las casas solo se abren para entrar y para salir, el resto del tiempo están cerradas". En algún caso, además de la puerta, "¡había que apagar el gas!".


Cuando seas madre, comerás huevos. "¿Cómo puede uno desarrollarse como ser humano sin haber pasado por esa frasecita? ¡Forma parte de la existencia!". Retírate el pelo de la cara. "Aunque tengas 33 años, las madres lo son toda la vida y con eso se ganan el derecho a decirte todo los que les parezca (…) ¡durante toda la vida!".


Los interruptores de la luz también se limpian. "Sufro cuando mi madre va a venir a mi casa por si hay algún objeto en el que yo jamás haya reparado". Llega una edad, nena, en la que tienes que elegir entre culo o cara. "Me hizo sentirme vieja con 17 años".


Por si acaso, nena, por si acaso. "Tengo una vida llena de por si acasos y planes B (…) Va a ser difícil no usar este consejo".


Como tenga que ir yo... "Me gusta este consejo. Es más, estoy deseando tener hijos para decirlo".


Si te bebes la leche de alguien, qué menos que tener un detalle. "Una gran metáfora". Otra versión dice que "Es de bien nacidos ser agradecidos".


Si te tragas un chicle, se te van a pegar las tripas. "¡¡¡¡¡¡¡AHHHHHHHHHH!!!!!!! (…) ¿Por qué dejan al alcance de los niños un objeto tan dañino?".


Échate un novio pudiente, creyente y sin pendiente. "La nena ha oído y se queda ojiplática".


Tómate el zumo rápido que se le van las vitaminas. "Tomarme un zumo de naranja me provoca estrés. Tengo la sensación de que me estoy perdiendo lo mejor".


Algo habrás hecho tú. "Mamá, me han castigado en el colegio porque dicen que he copiado, y yo no era". "Algo habrás hecho tú (…)" Cada vez que pasa algo en 20 kilómetros a la redonda, me pregunto ¿habré sido yo?.


Si no te lo comes para cenar, pues para desayunar. "Quitando mi desorden horario, como de todo. Bueno, casi, casi". 


Como sigas llorando, te voy a dar una razón para que llores de verdad. "No lloro. Casi nada. Y cuando lloro, lo hago con rabia (…) Tengo que aprender a llorar como la gente normal, sin remordimientos".


Los cromos que te regalan en la puerta del cole llevan droga. "¡Mamá, era marketing, marketing!".


Nunca compres solo dos patatas, eso es de gente triste. "Lo he superado. Eso sí, por el camino he tirado cantidades ingentes de comida podrida, sobre todo patatas·. 


No hables bajito, la gente que habla bajito tiene miedo al qué dirán. "No lo entiendo. Hablar alto, que para mi madre también significa claro, es una virtud".


Nena, ponte recta, si andas encogida te va a salir chepa. "Si ve que mis futuros hijos no van rectos, les apuntaré a ballet, natación o les llevaré al médico".


Si eres mayor para trasnochar, también para madrugar. "Uf. Algo de razón tenía".


¡Ni chocolate ni chocolata!


Esto me duele más a mí que a ti. "Vamos mamá, un poquito de seriedad: no te dolía nada de nada, ni siquiera un poquito".


Y si Martita se tira por la ventana… "Pues yo detrás, mamá, porque soy un ser sin personalidad (…) Esta frase me ponía, y me pone, de los nervios".


Quien tiende bien, plancha la mitad. "Lo tengo que reconocer: mi madre tiene razón. Un gran consejo. Estupendo. Pura sabiduría de madre". 


Como te caigas, vas a cobrar. "Dicho y hecho (…) Es un superpoder de madres"


¿Crees que soy la dueña del Banco de España? "Pues sí, mamá".


Bah, esos pelos se ponen rubios con el sol y ni se ven. "Me pasaba el rato en el agua para que nadie me viera".


Abrígate que viene un frente. "Incluso ahora que vivo lejos de mi madre, me llama y me informa".

sábado, 28 de abril de 2012

Verbo "HABER" vs. Auxiliar "HABER" (RAE)



  Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay muchos niños en el parque). En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Así, oraciones como Marca de incorrección.Habían muchas personas en la sala, Marca de incorrección.Han habido algunas quejas Marca de incorrección.Hubieron problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decirseHabía muchas personas en la sala, Ha habido algunas quejas, Hubo problemas para entrar al concierto.



  La forma verbal hubieron es la que corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron.

  USOS CORRECTOS:
  Esta forma verbal se emplea, correctamente, en los casos siguientes:
  • Para formar, seguida del participio del verbo que se está conjugando, la tercera persona del plural del tiempo compuesto denominado pretérito anterior o antepretérito de indicativo: hubieron terminado, hubieron comido, hubieron salido. Este tiempo indica que la acción denotada por el verbo ha ocurrido en un momento inmediatamente anterior al de otra acción sucedida también en el pasado: Cuando todos hubieron terminado, se marcharon a sus casas; Apenas hubieron traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe. En el uso actual, este tiempo verbal aparece siempre precedido de nexos como cuando, tan pronto como, una vez que, después (de) que, hasta que, luego que, así que, no bien, apenas. Prácticamente no se emplea en la lengua oral y es hoy raro también en la escrita, pues en su lugar suele usarse, bien el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo (Cuando todos terminaron, se marcharon a sus casas), bien el pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito de indicativo (Apenas habían traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe).
  • Como forma de la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más usual hoy tener que + infinitivo: El director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película.
  USO INCORRECTO:
  • No se considera correcto el uso de la forma hubieron cuando el verbo haber se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, pues con este valor haber es impersonal y, como tal, carece de sujeto (el elemento nominal que aparece junto al verbo es el complemento directo) y se usa solo en tercera persona del singular. Son, pues, incorrectas oraciones como Marca de incorrección.Hubieron muchos voluntarios para realizar esa misión o Marca de incorrección.No hubieron problemas para entrar al concierto; debe decirse Hubo muchos voluntarios para realizar esa misión o No hubo problemas para entrar al concierto.
  


  USOS INCORRECTOS:
  • En la lengua culta actual, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es hemos, y no la arcaica habemos, cuyo uso en la formación de los tiempos compuestos de la conjugación es hoy un vulgarismo propio del habla popular que debe evitarse en el habla culta; así, no debe decirse Marca de incorrección.Habemos visto a tu hermano, sino Hemos visto a tu hermano.
  • También debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’, puesto que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, es impersonal y, como tal, se usa solo en tercera persona del singular: Hay pocos solteros en el pueblo; Había tres personas en la habitación. Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular, recurriendo, para el presente de indicativo, a la forma habemos: Marca de incorrección.Habemos pocos solteros en el pueblo, Marca de incorrección.Habemos tres personas en la habitación; debe decirse Somos pocos solteros en el pueblo, Estamos tres personas en la habitación.

  USO CORRECTO:
  • Solo es admisible hoy en la lengua culta el uso de la forma habemos como primera persona del plural del presente de indicativo de la expresión coloquial habérselas con una persona o cosa (‘enfrentarse a ella o tratar con ella a la fuerza’): Ya sabéis con quién nos las habemos; Nos las habemos con un asesino despiadado.

miércoles, 25 de abril de 2012

MÁS TECNOLOGÍA. MENOS PROFESORES

De toda la vida se han dado las clases con pizarra y tiza y, sin embargo, el fracaso escolar era algo de lo que apenas se hablaba. Obviamente el mundo y la sociedad han cambiado y nuestros jóvenes, los pobres, tienen tantos estímulos a su alrededor que ya no les resulta cómodo concentrarse en lo que los profesores les pretendemos enseñar a través del formato tradicional: pizarra y tiza, papel y bolígrafo, explicaciones con nuestra voz y nuestro cuerpo.
Ahora lo que se lleva es la hiperactividad, eso sí, siempre fuera del centro escolar, porque lo que es dentro, la actividad es poca. Como tienen tanto a lo que acudir deciden no prestar atención a lo que no es importante: esto es, las clases. Y de ahí el tan reiterado en nuestros días fracaso escolar.

Pero dentro de poco todo esto será parte del pasado. Ha llegado a nuestros centros la solución que todos estábamos esperando: ¡La pizarra digital! 


Según ibermática.com...
         Lapizarradigitales son el nuevo formato nacido para enriquecer la docencia hasta límites nunca vistos hasta ahora. Con esta nueva herramienta educativa se ofrece al profesor la posibilidad de dirigir sus clases utilizando un dedo o una pluma, de igual forma a como lo haría con un ratón en su ordenador. Mientras imparte clase puede manejar aplicaciones, navegar por internet y escribir con tinta digital dentro de las mismas aplicaciones y sitios web.
De esta forma, es posible hacer de las lecciones un todo más atractivo y documentado. Por ejemplo, en una asignatura de geografía, el profesor puede llevar a sus alumnos a conocer la cordillera del Himalaya con mapas digitales (que puede ampliar y minimizar a su antojo), emplear imágenes de alta resolución para ver las vistas desde el Everest y visualizar un vídeo que recree virtualmente los frecuentes movimientos sísmicos dela cordillera. Además, al finalizar la clase, podrá guardar la lección para volver a emplearla en futuras ocasiones.

Ahora solo nos falta que nos llenen las clases con más alumnos, nos obliguen a hacer cursos no remunerados y fuera del horario lectivo para aprender su funcionamiento y manejo, retirarles los deberes a los niños y, por qué no, los exámenes, para que no se estresen y no suspendan, y así evitar el fracaso escolar. Así se evitará con toda seguridad. Como no habrá que corregir ejercicios ni repasar para los exámenes, el tiempo sobrante podremos utilizarlo para entrar en tuenti, facebook o twitter y, de esta manera, acercarnos más a sus necesidades, gustos y aficiones, para que la educación se adapte a los nuevos modos de vida e intereses de la sociedad.

Atención a los datos económicos que aparecen en la página escuela20.com:


En el caso de Castilla-La Mancha el Ejecutivo central ha destinado, en el último Consejo de Ministros, un total de 6.853.989 euros para el programa Escuela 2.0. 
Inversiones 
De este montante, según detallaron, un total de 6.616.492 euros se dedicarán a realizar inversiones. Los 237.497 euros irán encaminados a hacer frente al gasto corriente de esta iniciativa. 
En concreto las inversiones que se llevarán a cabo se dirigirán al acondicionamiento digital de las aulas de los cursos de quinto y sexto curso de Primaria y de primer y segundo curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. 
Asimismo se dedicarán a la dotación de ordenadores para el uso personal de los alumnos de estos cursos, a la formación del profesorado y al desarrollo de contenidos educativos digitales.

Moraleja: para esto sí hay dinero, pero para contratar a profesores no, claro. ¿Y luego nos vienen con que lo importante es la calidad de la educación que reciben nuestros jóvenes? ¿A quién le importan  los alumnos cuando se toman estas medidas que sirven para camuflar la verdadera cuestión? Da igual que los estudiantes pierdan clase porque no sustituyen a los profesores que están de baja. Lo importante es que puedan tener acceso a lo que se lleva ahora, las omnipresentes nuevas tecnologías.
¿Qué será lo proximo? ¿Irnos de botellón con ellos los sábados por la noche como actividad extraescolar o ponerle un diez a quien sepa navegar por internet? ¿Dejar que jueguen a videojuegos que consisten en cortar cabezas y atropellar seres humanos para se relajen entre clase y clase?

No estoy en contra de las nuevas tecnologías, que conste, pero una cosa así en este momento es un insulto.

¿IMPRIMIDO O IMPRESO? (RAE)


  Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en cada caso (véase el Diccionario panhispánico de dudas, s/v imprimirfreírproveer):
  Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico.
  Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había provisto de víveres abundantes.
  Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo.
  No debe asimilarse el caso de estos participios verbales irregulares con el del nutrido grupo de adjetivos procedentes de participios latinos, como abstracto (del latín abstractus, participio de abstrahere), atento (del lat. attentus, part. de attendere), confuso (del lat. confusus, part. de confundere), correcto (del lat. correctus, part. de corrigere), contracto (del lat. contractus, part. de contrahere), tinto (del lat.tinctus, part. de tingere), etc. Algunas de estas formas pueden haber funcionado como participios verbales en épocas pasadas del idioma, pero hoy funcionan solamente como adjetivos y, por lo tanto, no se usan en la formación de los tiempos compuestos ni de la voz pasiva de los verbos correspondientes (no se dice *Han contracto matrimonio o *Son correctos por el profesor, sino Han contraído matrimonio o Son corregidos por el profesor). Por lo tanto, la consideración de estos verbos como «verbos con doble participio» carece de justificación gramatical.

domingo, 15 de abril de 2012

SEXISMO LINGÜÍSTICO Y VISIBILIDAD DE LA MUJER (Ignacio Bosque, 04-03-2012)



La RAE ha decidido llamar la atención a las guías de lenguaje no sexista publicadas en los últimos años por diversas instituciones.
En este artículo, escrito por Ignacio Bosque y suscrito por veintiséis académicos de número, se sostiene que (...) las recomendaciones de dichas guías difunden usos ajenos a las prácticas de los hablantes (...) y obvian la realidad de que no hay discriminación en la falta de correspondencia entre género y sexo.


En los últimos años se han publicado en España numerosas guías de lenguaje no sexista. Han sido editadas por universidades, comunidades autónomas, sindicatos, ayuntamientos y otras instituciones. (…) La mayor parte de estas guías han sido escritas sin la participación de los lingüistas. Cabe pensar que los responsables o los impulsores (…) entienden que no corresponde a los lingüistas determinar si los usos verbales de los hispanohablantes son o no sexistas. (...) Ha trascendido a la prensa recientemente el malestar de los profesores de Lengua Española de la Universidad de Murcia ante la guía de lenguaje no sexista que esta institución elaboró (MUR) sin contar con su participación o recabar siquiera su parecer.
(…) Entre los aspectos que comparten las guías de lenguaje no sexista destaca sobre todo una argumentación implícita que me parece demasiado obvia para ser inconsciente. Consiste en extraer una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas, y dar a entender a continuación que quien niegue la conclusión estará negando también las premisas.
La primera premisa verdadera es el hecho cierto de que existe la discriminación hacia la mujer en nuestra sociedad. (...)
La segunda premisa, igualmente correcta, es la existencia de comportamientos verbales sexistas. El lenguaje puede usarse, en efecto, con múltiples propósitos. Puede emplearse para describir, ordenar, preguntar, ensalzar o insultar, entre otras muchas acciones, y, desde luego, también puede usarse para discriminar a personas o a grupos sociales. (...)
La tercera premisa verdadera es el hecho de que numerosas instituciones autonómicas, nacionales e internacionales han abogado por el uso de un lenguaje no sexista. (...)
(…) La cuarta premisa, (…) Es necesario extender la igualdad social de hombres y mujeres, y lograr que la presencia de la mujer en la sociedad sea más visible. (…)
De estas premisas correctas, en cierta forma subsumidas en la última, se deduce una y otra vez en estas guías una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes (...) consideramos insostenible. Consiste en suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían “la visibilidad de la mujer”. (…)
Como la primera premisa no afecta a cuestiones lingüísticas, no me detendré en ella. Apuntaré tan solo que, si bien no está en discusión que sigue existiendo en nuestra sociedad discriminación hacia la mujer, sí (...) se confunde, no sé si ingenua o deliberadamente, el verdadero sexismo verbal, que he identificado en la segunda de mis cuatro premisas correctas, con la alarma infundada ante voces y construcciones sintácticas que mostrarían un uso supuestamente sexista del lenguaje.
Las muestras de tal confusión son abundantes. Hay, efectivamente, sexismo en el ejemplo Los directivos acudirán a la cena con sus mujeres (UGT-7), precisamente porque el masculino engloba en su designación a varones y mujeres, pero los autores de esa guía entienden que tan sexista es usar esta frase como emplear los trabajadores de la empresa (UGT-11) con la intención de aludir a trabajadores y trabajadoras. (...)
En su ya antiguo libro ¿Es sexista la lengua española? (Barcelona, Paidós, 1994), Álvaro García Meseguer analizaba pormenorizadamente estas confusiones. Explicaba (pág. 58) por qué son claramente sexistas frases como Hasta los acontecimientos más importantes de nuestra vida, como elegir nuestra esposa o nuestra carrera, están determinados por influencias inconscientes, ya que introducen una marcada perspectiva androcéntrica en una afirmación general sobre los seres humanos. Justificaba asimismo por qué es sexista —acaso más llamativamente aún (pág. 60)— uno de los versos de la famosa canción Libertad sin ira, popularizada en España en los años de la Transición por el grupo Jarcha: Gente que solo busca su pan, su hembrasu fiesta en paz. Este autor añadió muchos más ejemplos de esta confusión en El español, una lengua no sexista (trabajo publicado en Internet), y otros lingüistas han insistido en ella. Explicaba García Meseguer que son sexistas, y por tanto discriminatorias, frases como Los ingleses prefieren el té al café, como prefieren las mujeres rubias a las morenas, pero también aclaraba que no lo es, en cambio, formar construcciones genéricas con artículos determinados o cuantificadores en masculino, como en Todos los que vivimos en una ciudad grande.
Aplicando el verbo visibilizar en el sentido que recibe en estas guías, es cierto que esta última frase “no visibiliza a la mujer”, pero también lo es que las mujeres no se sienten excluidas de ella. Hay acuerdo general entre los lingüistas en que el uso no marcado (o uso genérico) del masculino para designar los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical del español, como lo está en el de otras muchas lenguas románicas y no románicas, y también en que no hay razón para censurarlo. Tiene, pues, pleno sentido preguntarse qué autoridad (profesional, científica, social, política, administrativa) poseen las personas que tan escrupulosamente dictaminan la presencia de sexismo en tales expresiones, y con ello en quienes las emplean, aplicando quizá el criterio que José A. Martínez ha llamado despotismo ético en su excelente libro El lenguaje de género y el género lingüístico (Universidad de Oviedo, 2008). No debe olvidarse que los juicios sobre nuestro lenguaje se extienden a nosotros mismos.
(…) Si “el uso del masculino con valor genérico implica un trato lingüístico discriminatorio” (CCOO-24), ¿cómo han de reaccionar las mujeres que no perciben en él tal discriminación? En efecto, ¿qué se supone que ha de pensar de sí misma una mujer que no se sienta excluida de la expresión Se hará saber a todos los estudiantes que…por mucho que la Generalitat Valenciana (VAL-28) le diga que la están discriminando? Las guías que analizo son poco flexibles en este punto. Pareciera que se quiere dar a entender que la mujer que no perciba irregularidad alguna en el rótulo Colegio Oficial de Psicólogos de Castellón, y que (a diferencia de VAL-37) no considere conveniente cambiarlo por Colegio Oficial de Psicólogos y Psicólogas de Castellón, debería pedir cita para ser atendida por los miembros de dicha institución.
(...)
Margarita Salas pronunció la conferencia inaugural del curso 2005-2006 en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Se titulaba Experiencias de una vida dedicada a la investigación científica. En este texto, accesible en Internet, Salas explica las dificultadas sociales que tuvo que vencer en sus primeros años de investigadora. Hace en él una encendida defensa de la igualdad profesional y laboral de hombres y mujeres, y en particular de la necesidad de que la mujer acceda a puestos de responsabilidad en el mundo de la universidad, la política, la empresa y la investigación con igualdad de deberes y derechos respecto de los hombres. Solo a los redactores de las guías que menciono les sorprenderá que se incluya a sí misma en la referencia del sustantivo masculino científicos (“Yo creo que los científicos tenemos la obligación de hacer una difusión de la ciencia asequible, pero rigurosa”); que no intente excluir a las mujeres cuando habla de “los 40 doctorandos que se han formado en mi laboratorio”; que no pretenda dejar fuera a las niñas cuando explica que “un aspecto muy importante para la participación de la mujer en el mundo profesional es que haya facilidades para el cuidado de los niños”, ni tampoco a sus amigas cuando, al final de su conferencia, agradece a sus amigos su apoyo y su amistad a lo largo de su vida.
Se me ocurre preguntar ahora a los responsables de las guías mencionadas qué quiere decir exactamente que este texto abunda en rasgos de sexismo lingüístico. La pregunta se podría aplicar igualmente a los textos de decenas, seguramente centenares, de escritoras, periodistas, científicas o artistas, entre otras muchas representantes de la cultura, el arte o la ciencia, firmemente comprometidas con la defensa de los derechos de la mujer, además, por supuesto, de a los innumerables textos de varones que compartan esos mismos principios e ideales, y que tampoco aplican las recomendaciones lingüísticas de las guías de lenguaje no sexista.
La RAE y la ASALE explican (Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, § 2.2) que el desdoblamiento en la coordinación al que he hecho referencia puede tener sentido en ciertos contextos, como en No tiene hermanos ni hermanas y en otros ejemplos que allí se proporcionan. También se aclara que existen otros recursos lingüísticos que pueden deshacer fácilmente los casos de posible ambigüedad o de falta de precisión en la referencia a grupos de personas. Pero lo que en estas guías se entiende, de manera poco justificada, es que hay siempre discriminación en las expresiones nominales construidas en masculino con la intención de abarcar los dos sexos. 
(…) Una vez que haya asimilado todas estas directrices, el lector se preguntará probablemente si es o no sexista usar el adjetivo juntos, masculino plural, en la oración Juan y María viven juntos. Como este adjetivo “no visibiliza el femenino”, en este caso el género del sustantivo María, es de suponer que esta frase es sexista. Tal vez el que la construyó debería haber dicho viven en compañía para no ser discriminatorio con las mujeres. Pero, ¿qué hacer si el predicado fuera … están contentos, …están cansados o …viven solos? ¿Deberían tal vez usarse en estos contextos adjetivos que no hagan distinción en la concordancia de género, como alegres o felices, o locuciones que no la requieran, como en soledad? De nuevo, ninguna respuesta.
¿Será o no sexista el uso de la expresión el otro en la secuencia Juan y María se ayudan el uno al otro en lo que pueden? Como esta expresión tampoco visibiliza el femenino en la concordancia, cabe pensar que esta frase también es sexista. Si a un hombre o una mujer se le escapa la frase Ayer estuvimos comiendo en casa de mis padres, ¿estará siendo sexista? Seguramente sí, se dirá, puesto que el sustantivo padres designa aquí al padre y a la madre conjuntamente. Como se sabe, el español no posee un término particular para estos usos, a diferencia del inglés, el francés o el alemán, entre otras lenguas. Así pues, el sustantivo padres tampoco visibiliza a la mujer, a pesar de que la abarca en su designación. Pero, si hay que evitar estas expresiones, por sexistas, tampoco podremos usar los reyes, mis tíos o sus suegros para designar parejas (ni tus primos para referirse a grupos), ya que la anulación de la visibilidad de la mujer se extiende a todas ellas. ¿Debería entonces pedirse a la RAE que expulsara estas voces de su diccionario (padre: 9. pl. El padre y la madre, DRAE) y de su gramática (Nueva gramática, § 2.2l)?
(…) Si la mujer ha de sentirse discriminada al no verse visualizada en cada expresión lingüística relativa a ella, y al parecer falla su conciencia social si no reconoce tal discriminación, ¿cómo establecemos los límites entre lo que su conciencia debe demandarle y el sistema lingüístico que da forma a su propio pensamiento? Si no estamos dispuestos a aceptar que es la historia de la lengua la que fija en gran medida la conformación léxica y sintáctica del idioma, ¿cómo sabremos dónde han de detenerse las medidas de política lingüística que modifiquen su estructura para que triunfe la visibilidad?
Consideremos, a título de ejemplo, el caso de los animales. ¿Debemos entender tal vez que es correcto discriminar a las hembras en expresiones tan comunes como los perros, los gatos, los lobos o los jabalíes, o hemos de interpretar, por el contrario, que no es preciso que el género tenga aquí correspondencia con el sexo? Los que elijan esta última opción ¿habrían de argumentar tal vez que los animales no tienen dignidad, y que este es el factor que determina la visibilidad morfológica? De nuevo, ¿cuál es el límite?(...)
 Se dice en algunas guías (por ejemplo, en CCOO-24) que los críticos del desdoblamiento léxico (ciudadanos y ciudadanas, etc.) construyen deliberadamente ejemplos recargados con el solo propósito de ridiculizar, a menudo en periódicos o en blogs, a quienes proponen dicho recurso visibilizador. Pero los fragmentos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela que oportunamente cita Ignacio M. Roca en el Boletín de la Real Academia Española (tomo 89, 2009, pág. 78), no constituyen ejemplos inventados por periodistas o escritores:
(…) «Para ejercer los cargos de diputados o diputadas a la Asamblea Nacional, Ministros o Ministras; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de Estados y Municipios no fronterizos, los venezolanos y venezolanas por naturalización deben tener domicilio con residencia ininterrumpida en Venezuela no menor de quince años y cumplir los requisitos de aptitud previstos en la ley.»
(…) En MAL-70 se sugiere como pauta El/la avalado/a está obligado/a a comunicar a el/la avalista dicha circunstancia.
Un buen paso hacia la solución del “problema de la visibilidad” sería reconocer, simple y llanamente, que, si se aplicaran las directrices propuestas en estas guías en sus términos más estrictos, no se podría hablar. Mucho me temo, sin embargo, que las propuestas no estén hechas para ser adaptadas al lenguaje común. (...) Dicho de una manera más clara: se ve como algo enteramente natural que la autoridad, el responsable o el gestor que desdobla usuarios y usuarias o ciudadanos y ciudadanas se olvide de su desdoblamiento cuando ya no esté delante de un micrófono o de una cámara. Una vez abandone la tribuna o el estudio de grabación, dirá que “va a cenar con unos amigos”, sin intención de excluir a las mujeres, o que “tiene que ir al colegio a recoger a sus hijos”, sin que hayamos de suponer que no tiene hijas. Hablará, en una palabra, como todo el mundo.
(…) Pero existen razones para la esperanza. Observo, por ejemplo, que la Junta de Andalucía no sigue tan estrictamente en su Boletín Oficial (BOJA) las normas antisexistas que proponen sus consejerías. Abro al azar el BOJA y leo: "Emplácese a cuantos aparecen como interesados en el expediente, a fin de que puedan personarse en legal forma como demandados en el plazo de nueve días ante el órgano jurisdiccional" (BOJA, 7 de enero de 2009, pág. 55). (...)
Nadie pone hoy en cuestión que la labor que llevan a cabo los profesores de Lengua en la Enseñanza Media constituye una parte esencial de la educación de nuestros jóvenes. Entre sus múltiples tareas está la de conseguir que adquieran cierta soltura en el uso del idioma, distingan matices léxicos y gramaticales, y sean capaces de hablar y escribir con corrección. El profesor de Lengua deberá decidir, como es lógico, qué normas explica en sus clases. Habrá de pensar si recomienda a sus alumnos que escriban l@s niñ@s (como se sugiere en AND-37), l@s actores/as normalmente involucrad@s (como se propone en UGT-33) y alumn@s o funcionari@s (como se recomienda en UPM-17), o deberá, por el contrario, pedir a sus alumnos que eviten estas expresiones, tal como recomienda la RAE, junto con todas las gramáticas normativas y los manuales de estilo de los medios de comunicación.
(…) La Universidad de Murcia (MUR-4) proporciona una lista de “términos que hacen referencia tanto a hombres como a mujeres”. En esta lista aparecen alumnadoprofesorado y clientela, pero tambiénadolescencia, licenciatura, coordinación, infancia, niñez, ingeniería, vejez y jefatura, términos que se proponen como sustitutos de los nombres de persona. (...)
No es preciso, desde luego, ser lexicógrafo para intuir que la niñez no equivale a los niños, y, en general, que, si existen contextos en que alguno de estos sustantivos abstractos equivalga a un colectivo de persona, están sumamente restringidos. En ciertos casos, los nombres colectivos de persona (ninguno de los cuales “visibiliza a la mujer”) no designan en español dos grupos de individuos de distinto sexo. Así, el que dirige un colegio podría tal vez usar la expresión mi profesorado para aludir al conjunto de profesores y profesoras que trabajan en él, pero el que quiere referirse al conjunto de profesores y profesoras que ha tenido en su vida no podrá usar mi profesorado, pero sí mis profesores. En UPM-12 se hace notar que, como es sexista la presencia del artículo los en los interventores, habrá que sustituir esa expresión por quienes intervengan. Poco parece importar a los autores de la guía el que las dos fórmulas no sean necesariamente equivalentes.
En la mayor parte de las guías que cito se recomienda omitir, siempre que sea posible, los artículos masculinos para evitar el uso no marcado de este género. (...) La Universidad de Murcia recomienda (MUR-4) no usar expresiones como Va dirigido a los estudiantes de último curso, y aconseja emplear en su lugar Va dirigido a estudiantes de último curso. Pero, como es obvio., el profesor de Lengua Española debería aclarar en sus clases que la supresión del artículo da lugar unas veces a secuencias anómalas, y otras muchas a notables cambios de sentido. El que dice Conozco a los especialistas en esta cuestión está diciendo que los conoce a todos, mientras que, si dice Conozco a especialistas en esta cuestión, está diciendo que conoce a algunos (que podrían, como antes, ser hombres o mujeres). Las gramáticas del español suelen explicar estas diferencias con detalle.
¿Es todo esto demasiado sutil? ¿Se le está diciendo al profesor que en sus clases de Lengua debe prescindir de los matices y que ha de anular cuantas diferencias sintácticas o léxicas sean necesarias para que prevalezca la visibilidad? Me parece que el conflicto de competencias al que aludía al principio no es tanto un problema legal cuanto una cuestión de responsabilidad profesional. También es, por consiguiente, un problema de conciencia.
(…) la historia de cada lengua no es la historia de las disposiciones normativas que sobre ella se hayan dictado, sino la historia de un organismo vivo, sujeto a una compleja combinación de factores, entre los que destacan los avatares de los cambios sociales y las restricciones formales fijadas por el sistema gramatical. Como es obvio, no existe institución ante la que haya que manifestarse para exigir que el sustantivo sol, el nombre del astro rey, deje de ser masculino en español, a la vez que luna es femenino, y demandar que las cosas sean exactamente al revés, como sucede en alemán.
(…) El propósito último de las guías de lenguaje no sexista no puede ser más loable: contribuir a la emancipación de la mujer y a que alcance su igualdad con el hombre en todos los ámbitos del mundo profesional y laboral. Intuyo que somos muchos —y muchas— los que pensamos que la verdadera lucha por la igualdad consiste en tratar de que esta se extienda por completo en las prácticas sociales y en la mentalidad de los ciudadanos. No creemos que tenga sentido forzar las estructuras lingüísticas para que constituyan un espejo de la realidad, impulsar políticas normativas que separen el lenguaje oficial del real, ahondar en las etimologías para descartar el uso actual de expresiones ya fosilizadas o pensar que las convenciones gramaticales nos impiden expresar en libertad nuestros pensamientos o interpretar los de los demás. (...)
La enseñanza de la lengua a los jóvenes constituye una tarea de vital importancia. Consiste, en buena medida, en ayudarlos a descubrir sus sutilezas y comprender sus secretos. Se trata de lograr que aprendan a usar el idioma para expresarse con corrección y con rigor; de contribuir a que lo empleen para argumentar, desarrollar sus pensamientos, defender sus ideas, luchar por sus derechos y realizarse personal y profesionalmente. En plena igualdad, por supuesto.


AND
Guía sobre comunicación socioambiental con perspectiva de género.Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, ISBN-978-84-96776-78-4, sin fecha.
CCOO
Guía para un uso del lenguaje no sexista en las relaciones laborales y en el ámbito sindical. Guía para delegadas y delegados. Secretaría confederal de la mujer de CCOO y Ministerio de Igualdad, Madrid, 2010.
GRAN
Guía de lenguaje no sexista. Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada, Universidad de Granada, sin fecha.
MAL
Antonia M. Medina Guerra (coord.): Manual de lenguaje administrativo no sexista. Asociación de estudios históricos sobre la mujer de la Universidad de Málaga y Área de la mujer del Ayuntamiento de Málaga, 2002.
MUR
Guía de uso no sexista del lenguaje de la Universidad de Murcia. Unidad para la Igualdad entre mujeres y hombres, Universidad de Murcia, 2011.
UPM
Manual de lenguaje no sexista en la Universidad Politécnica de Madrid.Madrid, Unidad de Igualdad, Universidad Politécnica de Madrid, sin fecha.
UGT
Guía sindical del lenguaje no sexista. Madrid, Secretaría de Igualdad, Unión General de Trabajadores, 2008.
UNED
Guía de lenguaje no sexista. Oficina de Igualdad, UNED, sin fecha.
VAL
Igualdad, lenguaje y Administración: propuestas para un uso no sexista del lenguaje. Conselleria de Bienestar Social, Generalitat Valenciana, 2009.
* Este informe, redactado por Ignacio Bosque, ha sido suscrito por todos los académicos numerarios y correspondientes que asistieron al pleno de la Real Academia Española celebrado en Madrid el jueves, 1 de marzo de 2012. A saber:
Académicos de número de la RAE
D. Pedro Álvarez de Miranda, D. Luis María Anson, D. José Manuel Blecua, D. Ignacio Bosque, D. Juan Luis Cebrián, D. Luis Mateo Díez, D. Antonio Fernández de Alba, D. Pedro García Barreno, D. Eduardo García de Enterría, D. Juan Gil, D. Pere Gimferrer, D. Luis Goytisolo, D. Salvador Gutiérrez Ordóñez, D.ª Carmen Iglesias, D. Emilio Lledó, D. José María Merino, D. Francisco Nieva, D. José Antonio Pascual, D. Arturo Pérez-Reverte, D. Álvaro Pombo, D.ª Soledad Puértolas, D. Francisco Rodríguez Adrados, D.ª Margarita Salas, D. Gregorio Salvador, D. José Manuel Sánchez Ron, D. Darío Villanueva.
Académicos correspondientes
D. Humberto López Morales (secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española)
D. Francisco Arellano (Academia Nicaragüense de la Lengua)D.ª Norma Carricaburo (Academia Argentina de Letras)
D.ª Ana María Nafría (Academia Salvadoreña de la Lengua)
D. José Rodríguez (Academia Filipina de la Lengua Española)
D. Bernard Sesé (Francia)
D. Norio Shimizu (Japón).